Autor: Enrique Jimeno
Edad del cobre o calcolítico (4000-3500/2500 a. C).
1.1. UNA ÉPOCA DE PROFUNDOS CAMBIOS: DE LA ALDEA A LA CIUDAD.
Hacia el IV milenio a. C., en el Próximo Oriente una serie de importantes transformaciones propiciaron la aparición de la vida urbana y la gestación de los primeros estados.
Fue un proceso complejo, en el que influyeron muchos factores. Pero, probablemente fueron los avances en el terreno agrícola los que actuaron como principales desencadenantes del tránsito a las nuevas formas de vida.
Hasta entonces, las aldeas neolíticas generalmente se habían establecido en zonas montañosas de pluviosidad garantizada, donde los rendimientos eran escasos pero seguros, a diferencia de lo que ocurría en las llanuras aluviales de ríos como el Nilo, el Tigris o el Eúfrates, que si bien eran fértiles, padecían habituales sequías. En estas condiciones -espacio limitado y baja producción- las aldeas neolíticas no experimentaron crecimientos espectaculares.
Sin embargo, todo empezó a cambiar desde el momento en el que la irrigación permitió explotar las llanuras fluviales: aumentaron los excedentes, florecieron asentamientos más grandes, muchos de sus habitantes se liberaron de las tareas agrícolas de subsistencia...
En definitiva, tuvo lugar lo que conocemos como "revolución urbana", el nacimiento de una nueva forma de vivir cuyos ecos llegan hasta nuestros días. Prácticamente, en todos los terrenos se produjeron cambios de gran trascendencia, que seguidamente analizaremos.
Pero antes, una aclaración. A pesar de que la urbanización es el fenómeno más importante de este período, para darle nombre también se utiliza la expresión "Edad del cobre", en alusión al metal que entonces empezó a fundirse, con el objeto de fabricar útiles, armas y ornamentos.
Agricultura irrigada.
Ejercicio 1. El trabajo del campo experimentó profundos cambios. ¿Qué novedades respecto al neolítico aprecias en esta ilustración?
Como ye hemos dicho, el desarrollo de los sistemas de regadío constituyó uno de los avances más decisivos. Las acequias y canales de riego permitieron la explotación de las planicies aluviales, que reunían condiciones idóneas para el cultivo siempre que se garantizase el aporte de agua. A estas tierras se añadieron las zonas pantanosas de las desembocadura de los ríos, que fueron convenientemente desecadas y saneadas.
La realización de semejantes obras exigió notables conocimientos y una gran coordinación de esfuerzos, aunque el resultado compensó los esfuerzos: se produjo un aumento extraordinario de la superficie cultivada y de la productividad.
La expansión de las actividades agrícolas también se vio favorecida por otros inventos y adelantos. Sabemos que ya hacia el IV milenio a. C. se utilizaba el arado, primero movido directamente por el hombre y, algo más tarde, por animales de tiro (buey, asno y caballo: nueva aplicación de la ganadería). Para conseguir un adecuado aprovechamiento de la nueva herramienta, las pequeñas parcelas de antaño empezaron a ser sustituidas por campos mucho más amplios.
Se inició también entonces el uso de productos orgánicos para el abono de la tierra, y se incorporaron nuevas especies vegetales (lino, algodón -importantes para los tejidos-, olivo, higueras, palmeras...)
Gracias a este conjunto de innovaciones, la agricultura proporcionó mayores excedentes y pudo mantener grupos cada vez más numerosos de personas.
Actividades artesanales.
Los crecientes rendimientos del campo permitieron a muchas personas dedicarse a otro tipo de tareas y especializarse en ellas. En poco tiempo, proliferaron los expertos en las más diversas ocupaciones: desde las centradas en la manipulación de alimentos como la fabricación de pan, la salazón del pescado, o la fermentación de bebidas alcohólicas (cerveza y vino fundamentalmente); hasta las relacionadas con la construcción, o con la producción de útiles y enseres para la vida cotidiana-cerámica, tejido, la metalurgia... En el desarrollo y expansión de estas actividades artesanales jugaron un papel decisivo ciertos avances técnicos, que analizaremos a continuación.
Cerámica
La fabricación de cerámica mejoró extraordinariamente gracias al torno de alfarero y al horno.
TejidoEl telar (conocido desde el V milenio a. de C.) facilitó enormemente la confección, mejoró la calidad de las telas, e hizo posible la incorporación de nuevas fibras (lino, algodón, lana), más adecuadas que las anteriores.
Construcción
En Mesopotamia, donde escaseaba la piedra, la fabricación de ladrillos de barro cocido mediante moldes permitió atender las nuevas necesidades constructivas derivadas del crecimiento de las poblaciones.
Metalurgia del cobre.
Hasta esta época, la piedra fue el material con el que se elaboraron la mayoría de los útiles. Sin embargo, ya antes se habían utilizado metales como el cobre para elaborar algunos objetos. Inicialmente se utilizó la técnica del martilleado en frío y, más tarde, se sustituyó por la del martilleado en caliente. Pero el paso decisivo se dio en cuanto se consiguió fundir este meta! en hornos a una temperatura de unos 700° C, y fabricar piezas en serie con moldes (V-IV milenio a. de C.). Fue el inicio de la metalurgia del cobre.
La nueva actividad era especialemente compleja, y sólo resultó viable en aquellos lugares en los que existía una tradición artesanal sólida y una notable especialización del trabajo.
Los expertos metalúrgicos pronto adquirieron un gran prestigio social. Sabían que de ellos podía depender la superioridad de su pueblo y, posiblemente, intentaron mantener en secreto estas técnicas.
Los artesanos del metal lucían sus habilidades trabajando et oro, la plata y el cobre. l.os objetos que hacían eran caros porque todo el metal que se utilizaba en Sumer tenia que ser importado.
Ejercido 2. A partir de las ilustraciones anteriores, describe los procesos de fabricación de una pieza de cerámica, de una tela, y de un ladrillo y de una herramienta de cobre.
De todos modos, los objetos de cobre eran excesivamente endebles, y su uso sobre todo fue ornamental. Pero, no tardó en descubrirse una nueva fórmula para aumentar la dureza: fundir vetas en las que el cobre apareciese asociado a metales más consistentes. La búsqueda de estas vetas especiales acabó desencadenando un importante movimiento de pueblos hacia Occidente, y contribuyó a la difusión de las técnicas metalúrgicas y de los demás avances.
Comercio
Los grandes excedentes, la mayor especialización del trabajo y el crecimiento de las poblaciones fue acompañado por un lógico incremento de las actividades comerciales. La utilización de ciertos bienes de aceptación generalizada permitió establecer el precio de fas mercancías y realizar las transacciones. En Mesopotamia, por ejemplo, inicialmente se usó la cebada, pero pronto los metales se convirtieron en el instrumento de medida y cambio por excelencia -dinero-, facilitando los intercambios extraordinariamente.
Por otra parte, la escasez de determinadas materias primas en las zonas más prósperas -de piedra, madera y metales en Mesopotamia; o de madera, aceite y tintes en Egipto- estimuló su búsqueda en otros territorios como ya hemos indicado y, en consecuencia, el desarrollo del comercio a larga distancia. Este tipo de actividad también se vio especialmente favorecida por la mejora de los transportes.
Los transportes
Dos inventos de esta época revolucionaron-la navegación y el transporte terrestre: la vela y la rueda.
En la navegación, se habían utilizado hasta entonces rudimentarias balsas o canoas impulsadas por palas y remos y, más tardes, guiadas por el timón. La innovación decisiva se produjo hacia el 3500-3000 a. C. con la vela, que permitió diseñar naves con proa alta, preparadas para hacer frente a las corrientes marinas. Pronto estas embaraciones a vela surcaron todo el Mediterráneo.
La rueda fue la gran innovación del transporte terrestre, hasta entonces reducido a esquís y trineos donde había nieve, o a muy toscos sistemas de arrastre. La rueda trajo consigo la aparición del carro.
Primero, se utilizaron ruedas compuestas de tres piezas de madera, empalmadas y atadas con llantas de cuero y tachonadas con clavos. El eje, que formaba una sola pieza con las ruedas, estaba fijado a la parte inferior del carro con tiras de cuero (ver ilustración).
Más tarde se llegaron a fabricar furgones y hasta carrozas. Los pueblos indoeuropeos* crearon posteriormente la rueda radial, mucho más ligera, utilizando los carros no sólo como medio de transporte sino como vehículo de guerra y de caza.
ACTIVIDADES
4. (*) Explica qué consecuencias tuvo el desarrollo de los sistemas de regadío en el Próximo Oriente.
5. (**) Detalla qué consecuencias son de tipo geográfico, económico, demográfico, o político.
6. (***) A tu juicio, ¿cuáles de estas consecuencias se produjeron de forma más inmediata y
cuáles a largo plazo?. La consulta del mapa conceptual de la página __ puede serte útil.
7. (**) Completa los epígrafes de las imágenes que aparecen con puntos suspensivos. Para realizar esta actividad, puede serte útil consultar en alguna enciclopedia la voz "agricultura".
8. (**) Busca relaciones entre los fenómenos de las dos columnas siguientes y explica por qué las estableces.
- desecación de zonas pantanosas
- abono de la tierra
- mejora de la alimentación
- invención de la rueda
- grandes excedentes
- sistemas de regadío x
- introducción del arado
- metalurgia del cobre
- desarrollo de las actividades artesanales
- aparición del dinero
- difusión de los nuevos avances
- explotación de las llanuras aluviales en el Próximo Oriente
- parcelas de mayor tamaño
- muchos individuos se liberan de las tareas agrícolas
- desarrollo del comercio a larga distancia
- crecimiento demográfico
- aumento de la productividad
- aumento de la extensión cultivable
- los intercambios se agilizan
- torno de alfarero, telar y otros avances técnicos
1.2. DE CIUDADES A ESTADOS.
La eclosión de las primeras ciudades
Estos avances tuvieron su más temprana aplicación en aquellas cuencas fluviales en las que la agricultura intensiva* tuvo su mayor expansión: Nilo, Tigris y Eufrates -Próximo Oriente- (IV milenio a. C), Indo (III milenio a. C), y más tarde, el río Amarillo -China- (II milenio a. C).
Fue allí donde empezaron a florecer las primeras ciudades y estados. Cómo acabamos de ver, el aumento de los rendimientos agrícolas mejoró las condiciones de vida y favoreció el crecimiento demográfico.
Ejercicio 9. ¿A qué atribuyes que en unas regiones las ciudades aparezcan mucho antes que en otras?.
La población se concentró progresivamente en estos lugares y surgieron localidades mil y hasta cien mil veces más grandes que las primeras aldeas neolíticas, con la particularidad de que la mayor parte de sus habitantes dejaron de ser productores de alimentos. Este proceso de urbanización comportó profundas transformaciones políticas, sociales y económicas.
Poder político centralizado
Las grandes obras hidráulicas (canales, diques, desecación de zonas pantanosas) propias de la agricultura irrigada exigieron la cooperación de aldeas vecinas y una notable coordinación, lo que, a la larga, supuso la fusión de esas aldeas y la aparición de un poder central fuerte.
En muchos casos, fueron sacerdotes quienes asumieron la dirección de las tareas, gracias a sus conocimientos de los fenómenos naturales. El prestigio así adquirido permitió a algunos de ellos convertirse 'en reyes de las nuevas ciudades y de los territorios próximos (ciudades-estados), añadiendo de este modo la autoridad política a la religiosa. Frecuentemente, la aldea que encabezó este tipo de transformaciones coincidió con la que poseía el templo del dios más venerado en la región, siendo además el lugar donde se almacenaban los excedentes de los poblados cercanos.
Sin embargo, la posibilidad de ampliar estas ciudades-estado con guerras de conquista otorgó también a la actividad militar un importa ite papel. Esta circunstancia explica que los sacerdotes llegaran a consentir ía elección de los nuevos monarcas entre los cabecillas militares.
Los nuevos monarcas, una vez en el trono, intentaron fortalecer su poder en competencia con las castas sacerdotales*, con las que en más de una ocasión entraron en conflicto. De todos modos, la autoridad real siempre se esmeró en presentar sus decisiones ante los súbditos como voluntad de los dioses.
Aparición de la burocracia
Las tareas de gobierno fueron cada vez más complejas y absorventes: cobrar impuestos, ampliar y mantener las obras hidráulicas, velar por el cumplimiento de las órdenes, resolver conflictos y administrar justicia, garantizar la defensa , etc.
Para llevar a cabo estas actividades los gobernantes se rodearon de colaboradores y subordinados, que acabaron por constituir un grupo poderoso e influyente de funcionarios, también denominado burocracia.
Entre estos funcionarios, destacaron los escribas, expertos en el arte de escribir, una nueva técnica que pemitía reflejar palabras y cantidades mediante el dibujo de determinados signos (ver ilustración). Su labor era fundamental tanto para la contabilidad de los tributos, como para fijar los textos sagrados, funerarios y jurídicos, hasta entonces expuestos a las imprecisiones y alteraciones de la tradición oral.
Para llevar a cabo una rigurosa contabilidad de los bienes, los escribas señalaban con una muescas en la arcilla blanda las unidades de un producto, seguidas de su representación (p. ej., un dibujo esquemático de una oveja). Surgió así la escritura pictográfica. Mas tarde, ante la dificultad de expresar ideas o situaciones complejas, fue sustituida por la escritura fonográfica, que se basa en la representacion de sonidos, como nosotros hacemos actualmente.
Ejercicio 11. ¿De qué trataban generalmente los textos redactados por los escribas?.
Estratificación social.
En las nuevas poblaciones, las diferencias sociales fueron cada vez más acusadas. Entre las causas probables de este fenómeno destacan dos: el control de los excedentes ejercido por las autoridades políticas y religiosas (familia real, funcionarios, sacerdotes); y las mayores posibilidades de acumular grandes riquezas o de sufrir grandes pérdidas en poco tiempo, propias de la agricultura intensiva y de las actividades mercantiles.
En general la pirámide social de las emergentes ciudades-estado se ajustó al siguiente esquema:
1) Un primer estrato privilegiado lo ocupan la familia real, los sacerdotes, los altos cargos de la administración y el ejército, y los grandes propietarios.
2) A continuación, habría que situar al resto de los funcionarios, y quizás a un nivel inferior los comerciantes y artesanos, los pequeños propietarios agrícolas y los campesinos asalariados, todos ellos con grados distintos de riqueza y de dependencia del primer grupo, pero con el denominador común de ser considerados hombres libres a efectos legales.
3) Finalmente, en el último lugar de la escala social, se encuentran los esclavos, hombres y mujeres que habían perdido su libertad, pasando a depender de un señor que utilizaba su trabajo en beneficio propio.
A la condición de esclavo se accedía como castigo por impago de deudas, o al ser vendido como tal por padres con graves dificultades económicas. Pero la situación más dura era la de quienes quedaban reducidos a la esclavitud, tras ser capturados como prisioneros de guerra.
10. Cada número de esta pirámide corresponde a uno de los siguientes estratos sociales del Antiguo Egipto: esclavos, extranjeros, artesanos, comerciantes, funcionarios, nobles y altos cargos, Faraón, campesinos, sacerdotes, soldados. Ordénalos según su poder e influencia, señalando el número de la pirámide que a tu juicio corresponde a cada uno (a los extranjeros cuya influencia varió según las épocas asígnales el número 8). ¿A qué atribuyes este importante grado de estratificación social?
El templo y el palacio
El núcleo central de estas ciudades lo ocupaban el Templo y el Palacio.
El templo
El Templo era el lugar donde se veneraba a los dioses y se les ofrecían sacrificios. Para atender su culto, los sacerdotes recibían ofrendas y regalos, llegando a acumular grandes riquezas a lo largo del tiempo.
Pero, los sacerdotes, como ya hemos comentado, llegaron a ejercer un influjo decisivo por muchas más razones.
De hecho, desde los templos se organizaban los trabajos colectivos; se controlaba el reparto del agua; se abastecía a la ciudad de grano y otros productos básicos almacenados en sus depósitos; se concedían préstamos a interés; etc. Las tierras del templo se beneficiaban además de las horas de trabajo gratuito que los campesinos tenían obligación destinarles, y de los tributos de quienes las cultivaban como arrendatarios*. Del templo, dependían también arquitectos y artesanos ocupados en la fabricación de objetos de culto, de las nuevas construcciones y del mantenimiento.
Las tareas de administración y contabilidad las llevaban a cabo escribas. Estos técnicos en escritura también se ocupaban de registrar los conocimientos alcanzados por los sacerdotes en los más diversos campos: aritmética, geometría, astronomía, medicina...
Además del santuario, donde se llevaban a cabo los actos de culto, las edificaciones de estos recintos religiosos acabaron incluyendo: zonas de residencia, oficinas, talleres, escuelas, bibliotecas, almacenes, etc.
Vista de la ciudad mesopotámica de Khafaja.
Ejercicio 13. ¿Hasta dónde alcanza el recinto de templo?. ¿Qué dependencias crees que alberga?.
El palacio
En la medida en que la figura del monarca cobró autonomía y se independizó de la autoridad sacerdotal, surgió un nuevo centro de poder: el Palacio, lugar donde, además de residir el monarca, se organizaba la actividad administrativa de la ciudad-estado.
Los palacios disponían habitualmente de una salón de audiencias, escuelas de escribas, oficinas, edificaciones destinadas a la guardia real, etc.
El mercado
Junto al templo y el palacio, normalmente había un espacio en el que periódicamente se instalaba el mercado. A su alrededor, se agrupaban tiendas, talleres artesanales y viviendas en general, configurando calles estrechas y de irregular trazado. En algunos casos, las calles se pavimentaron e, incluso, se instalaron canalizaciones de agua en ellas.
Una muralla y un foso solía rodear el conjunto de la urbe.
Vista de la ciudad de Ur.
Ejercicio 14. Haz en un tu libreta un dibujo semejante e indica con flechas y rótulos en qué zonas de la ciudad sitúas las escenas que aparecen aparecen en el margen izquierdo de esta página: "pescando en las marismas", "zigurat", "soberano en su residencia", "casa", "actividad en una calle", "trabajando la tierra", "escuela", "mercado".
2. DE ESTADOS A IMPERIOS.PRIMEROS IMPERIOS EN EL PRÓXIMO ORIENTE.La Edad del Bronce (3000-/2500-1000 a. C.).
2.1. EXPANSIONISMO MILITAR E IMPERIO
Algunas de las ciudades-estado más prósperas de Egipto y Mesopotamia, convirtieron la guerra -o su amenaza- en la principal fórmula de crecimiento territorial. Sus monarcas crearon ejércitos permanentes cada vez mejor organizados y equipados, sabedores de que la superioridad militar les permitiría el dominar los territorios vecinos y obligarles a pagar elevados tributos.
El expansionismo militar cobró una fuerza creciente y los monarcas llegaron a instaurar el servicio militar obligatorio para disponer de mayores contingentes. Esta medida
normalmente fue acompañada de la difusión de ideas que estimulaban la animadversión hacia los pueblos vecinos, presentándolos como inferiores o peligrosos. De este modo, surgieron los primeros imperios: grandes unidades territoriales en las que un pueblo ejercía su hegemonía sobre otros muchos.
2.2. EL BRONCE Y SU IMPORTANCIA
En esta época de intensa actividad bélica, la superiodidad militar dependió en buena medida de la calidad de las armas. Por ello, el descubrimiento del y difusión del bronce jugó un papel tan importante. Esta aleación de cobre y estaño (90% de cobre y 10% de estaño), seguramente conseguida tras pacientes investigaciones hacia el 3500 a. C. o antes, hizo posible la fabricación de armas mucho más consistentes.
Armas de la edad del Bronce
El bronce permitió también espectaculares avances en la producción de herramientas, e indirectamente en todos los terrenos. El perfeccionamiento de las labores de carpintería que, por ejemplo, supuso la utilización de clavos de bronce mejoró la construcción de barcos y vehículos, y contribuyó por tanto al desarrollo de las comunicaciones.
El bronce se empleó asimismo en la fabricación de joyas, convirtiéndose en un signo de riqueza y de diferenciación social.
Mesopotamia. La metalurgia en el vaciado del bronce hizo grandes avances, a pesar de que no tenían suministro local de metales. El bronce se funde a temperaturas algo más bajas que el cobre, y, una vez fundido, fluye mas rápidamente. La aleación puede vaciarse de muchas formas especiales: en moldes cerrados o a la cera perdida, como indica !a ilustración. El bronce también proporciona utensilios más duros, afilados y eficaces. Mesopotamia desempeñó papel importante en el desarrollo y propagación de esas técnicas y otras. La necesidad de comerciar para conseguir los minerales deseados también fue un factor en la elevación de la civilización sumeria.
2.3. EL IMPERIO EGIPCIO (3000-525 a. C)
Una de las regiones donde estos cambios cristalizaron en una de las primeras y más espléndidas civilizaciones fue Egipto, también conocido como país del Nilo.
Desde los inicios del Neolítico, surgieron en sus orillas poblados plenamente dedicados a la agricultura. Pero, las periódicas crecidas de este río eran peligrosas y, pronto, los campesinos se organizaron para realizar obras que permitiesen regularizar su curso. De este modo, se fue fraguando la aparición de las primeras comunidades urbanas y su posterior unificación política.
Hacia el año 3000 a C., este territorio, que se hallaba dividido en los reinos del Bajo Egipto (zona del delta) y del Alta Egipto (valle del Nilo), fue unificado por Menes (o Narmer), fundador de la I dinastía y primer monarca de que tenemos noticia. Se inicia entonces un proceso de fuerte centralización del poder que convierte al monarca, llamado faraón, en el vértice del sistema.
Considerado un auténtico dios vivo, el faraón era el propietario de todos los hombres y bienes del reino, dirigía los ejércitos y disponía de multitud de funcionarios. De todos modos, con el tiempo su autoridad disminuyó considerablemente. Entre el año 3000 y el 525 a. de C. se sucedieron 26 dinastías y sus representantes más destacados fueron Tutmosis III (1480-1-448 a. de C.) y Ramsés II (1301-1235 a. de C.).
Pero, el grueso de la sociedad estaba compuesto por artesanos y, sobre todo, campesinos. Unos y otros vivían como siervos al servicio del Estado, trasmitiéndose su oficio y condición de padres a hijos. Había esclavos, aunque normalmente eran prisioneros de guerra.
La religiosidad
Las creencias religiosas tenían una importancia excepcional para los egipcios. En cada ciudad, se adoraba un dios protector. Algunos de esos dioses, con el tiempo, fueron venerados en todo Egipto, sin que desapareciesen los pequeños cultos locales. Normalmente, tenían un origen totémico* o se trataban de fuerzas de la naturaleza divinizadas.
Entre los principales destacan: Ra (el sol), Amón (el dios de Tebas, más tarde asimilado a Ra), Horus (el halcón, protector de la monarquía). Sin embargo, el dios más popular y venerado quizás fue Osiris. Según la tradición, fue despedazado por su hermano Seth para ser después resucitado por su esposa, Isis, al recomponer su cuerpo. Esa preferencia revela la creencia en una vida de ultratumba que dependía del estado en que se conservase el cuerpo del difunto. Por eso, dieron tanta importancia a las prácticas de embalsamamiento y momificación, con las que se podía evitar la corrupción. En un principio, fueron un privilegio del faraón y su familia, pero, más tarde, se extendieron al resto de la población.
La actividad intelectual y el arte.
Cuando el país se unificó, ya se había descubierto un sistema para fijar el lenguaje: la escritura. En un principio, lo que se hacía era dibujar el objeto deseado o algún símbolo si se trataba de ¡deas o conceptos abstractos (escritura jeroglífica, también llamada pictográfica o ideográfica). Posteriormente, los egipcios adoptaron los signos-sonido o fonogramas, utilizando para su representación dibujos de objetos, cuyo nombre se pronunciara de la forma deseada. La escritura fonográfica no supuso por tanto la desaparición de los dibujos característicos de la escritura jeroglífica.
Sólo a partir del hallazgo de una inscripción en griego y egipcio, la llamada piedra de Rosetta (1 799), se empezó a descifrarlos. La obra literaria más conocida que hemos conservado es el Libro de los muertos, recopilación de frases que los difuntos debían pronunciar ante el tribunal divino. Otro texto importantes el Libro de la Cirugía, que evidencia una especial aptitud para la medicina.
Sin duda, a nivel artístico, la realizaciones más impresionantes de los egipcios fueron sus tumbas y sus templos. Inicialmente, excavaban cámaras subterráneas, rematadas exteriormente por monumentos trapezoidales o mastabas. Poco después, manteniendo una estructura similar, alzaron impresionantes pirámides, como las tres de Gizah, utilizadas por faraones de la IV dinastía. Posteriormente, las tumbas reales se excavaron en la roca (hipogeos), como las del acantilado del Valle de los Reyes.
Los templos eran enormes recintos amurallados, destinados al culto divino, en los que
quedaba claramente diferenciada la zona donde se encontraba la cámara del dios y
las estancias de los sacerdotes, y los patios y salas previas, único lugar al que
accedían los fieles corrientes. Las paredes y sus columnas perfectamente talladas,
estaban repletas de inscripciones en honor de los dioses y del faraón. También es
destacable la pintura y la escultura, artes que recogen muy bien la vida cotidiana. Sus
rígidas figuras siempre aparecen con los hombros de frente, y las piernas y el rostro
de costado (ley de la frontalidad).
Como en cualquier religión el templo egipcio representaba la casa del dios, pero, más que entendido como simple morada, el templo debía ser indestructible ya que era la residencia de los inmortales. Las primeras construcciones, realizadas como imitación de aquellas destinadas a albergar a los hombres, fueron pronto desechadas y sustituidas por otras realizadas en piedra y materiales más duraderos. El templo se construía para albergar la imagen del dios y como lugar en el que los sacerdotes oficiaban sus ritos. A diferencia de las religiones posteriores no era en absoluto un lugar de culto sino una zona para albergar al dios y de hecho el pueblo no podía acceder más que a ciertas dependencias exteriores. Era el único edificio construido en piedra y no en adobe u otros materiales menos resistentes, pues si el dios era eterno también debía serlo su casa. No existen demasiadas referencias acerca de los templos del Reino Antiguo, debido a que la mayor parte no ha llegado hasta nosotros. De estos primeros templos los más destacables eran el Templo de la Esfinge, en Guiza, y el Templo solar de Nyuserra en las proximidades de Abusir. Por el contrario a partir del Reino Nuevo sí tenemos una alta representación de templos, como los de Karnak, Abidos o Luxor y los ptolemaicos de Edfú, Dendera y Kon-Ombo. Es a partir de la XVIII dinastía cuando se puede hablar de la creación de un tipo de templo clásico, unido lógicamente al gran poder que la clase sacerdotal iba adquiriendo en el país. Esto supone un constante esfuerzo por parte de la realeza para mantener y construir los grandes templos que han llegado hasta nosotros. A pesar de que la estructura y planta de los templos era similar se pueden distinguir 3 tipos dependiendo de la función para la que se construían. El primero es el templo propiamente dicho que estaba consagrado a una divinidad y se construía en honor a uno o varios dioses. El segundo tipo es el templo mortuorio consagrado directamente al faraón. En estos se realizaban todos los ritos funerarios del rey desde su muerte hasta el momento del enterramiento y era el lugar en el que se veneraba su memoria. Los mejores ejemplos de estos templos son el Ramesseum y los templos de Medinet Habu. El último tipo era el cenotafio, construidos por los faraones como templos mortuorios secundarios. Los más importantes residen en Abidos. Además podemos hacer una clasificación de los templos en oficiales y del pueblo, de la misma forma que existía una religión oficial y una popular. Los primeros representan la religión estatal y el papel del faraón. Los segundos la preocupación del pueblo ante sus problemas cotidianos. Si en los templos oficiales encontramos ofrendas e imágenes del rey a los dioses en los segundos el pueblo depositaba pequeñas imágenes o utensilios relacionados con su trabajo como ofrenda o agradecimiento ante un embarazo, una buena cosecha, etc. El modelo básico estaba constituido por 3 zonas claramente diferenciadas; el patio, la sala hipóstila y las dependencias del dios, además de la entrada, el pilono. El templo es un conjunto desmesurado, concebido como símbolo del poder.
El patio Era la zona pública. A ella podía acceder cualquier persona del pueblo para depositar ofrendas. Se construía a cielo abierto y se decoraba con relieves que hacían referencia a las hazañas del rey o imágenes de adoración. El patio se rodeaba de columnas, normalmente en tres de sus lados (sala hípetra) y solía contener colosos. Podía haber más de un patio con su consiguiente pilono de acceso. La sala hipóstila Después del patio se abría la sala hipóstila que, durante el Reino Nuevo, se encontraba sobre una plataforma y en la época ptolemaica a ras de suelo. Podía estar precedida por un vestíbulo. Las salas hipóstilas llegaron a ser uno de los mayores logros de la arquitectura egipcia. Era un recinto de columnas altas y gruesas que formaban un bosque de piedra sosteniendo una cubierta arquitrabada. Generalmente las filas centrales eran más altas que las laterales y el espacio se elevaba en la zona del eje central del templo formando una especie de nave principal. Esto permitía abrir ventanas laterales por las que penetraba la luz, aunque escasa ya que a medida que se accedía al santuario se disminuía la cantidad de luz. La función de la sala era la de salón de recepción del dios. Los relieves con los que se decoraba representaban escenas de las ceremonias religiosas que se practicaban en el templo. El acceso a la sala hipóstila estaba restringido a los altos funcionarios, escribas y gente noble. Cuando el templo tenía más de una sala hipóstila el acceso a cada una de ellas era cada vez más restringido. Dependencias del dios Pasada la sala hipóstila se encontraban una serie de cámaras y la sala de la barca sagrada, dependencia en la que se situaba la barca empleada en las procesiones, cuando la imagen del dios salía del templo en ella. Al final del templo se encontraba el santuario, una pequeña estancia con la imagen del dios. Era la sala principal del templo, aunque posiblemente la menos vistosa. El tabernáculo realizado en piedra, granito o madera era la parte más importante del templo y a esta zona sólo el faraón y los sacerdotes, como representantes suyos, tenían acceso. Alrededor de las cámaras y el santuario se encontraban otras dependencias menores, utilizadas en el culto de dioses locales, dedicadas a la protección de dioses exteriores que visitaban el templo en las procesiones, o salas para albergar los objetos necesarios para llevar a cabo el ritual religioso. La iluminación de los templos se basaba en la disminución de luz según se iba accediendo al santuario, que era la zona más oscura. Los patios, abiertos, representaban la parte más iluminada, el contacto con el pueblo. Los templos más importantes incluían otra serie de elementos exteriores, como tribunas, mamisi, pertenecientes a la era ptolemaica, y el lago sagrado. La tribuna se encontraba delante de los pilares y unida a ellos por una avenida enlosada bordeada de esfinges: el dromos. Se empleaba como lugar en el que el faraón supervisaba las ceremonias religiosas que se celebraban en el patio. Los mamisi eran pequeños edificios, delante de los pilonos, decorados con colores alegres y escenas de diosas tocando instrumentos y danzas burlescas; era el lugar escogido por la diosa para esperar el nacimiento de su hijo. El lago era un gran estanque, profundo para aprovechar las aguas del Nilo en épocas de sequía, con escaleras descendentes. Los lagos cuadrados, con paredes ligeramente curvadas eran la representación de las aguas primigenias de las que había surgido el Mundo. Era el lugar en el que se efectuaban los rituales ligados a la resurrección de Osiris. Todo el recinto del templo estaba rodeado por un muro. Además existían templos que tenían consagrados animales sagrados, en cuyo caso incluían dependencias específicas destinadas al animal. El acceso al templo estaba totalmente vedado al pueblo, que sólo podía acceder al primer patio. A partir del Reino Nuevo se autorizó poder colocar estatuas en los exteriores del templo, si bien sólo algunos nobles o privilegiados podían hacerlo. Al santuario estaba vetado el acceso a todo el mundo salvo al faraón y al sacerdote delegado por este para llevar a cabo los rituales. EL RITUAL DIARIO El ritual diario que los sacerdotes llevaban a cabo incluía, básicamente, 3 grupos de actos diferentes: Las ceremonias preliminares, el despertar y atavío del dios, y la comida. El faraón, o, en la mayoría de los casos, el sacerdote encargado por él, se purificaba y ahuyentaba las malas influencias con fuego e incienso, en las dependencias destinadas a tal efecto, para posteriormente acceder a la capilla en la que se encontraba el dios rompiendo el sello de la puerta. Una vez dentro se postraba ante la imagen divina entonando alabanzas o himnos específicos. Tras esto se limpiaba la estatua con ungüentos y productos preparados en una de las salas, se le vestía y adornaba con los objetos reales y divinos, se le aplicaban los cosméticos oportunos al rostro y por último se le servía la comida, con gran cantidad de alimentos. La comida podía llevarse a cabo hasta 4 veces, según los 4 puntos cardinales, para que el dios pudiese alimentarse en cualquier punto del Universo. Tras retirar las ofrendas se volvía a sellar la puerta hasta el nuevo ritual. Estos se celebraban 3 veces al día, si bien el primero, el del amanecer era el más importante. El Ramesseum
Abidos
Abú Simbel
Dendera Edfú File KomOmbo
Luxor Este Luxor Oeste
| ||||
|
2..4. MESOPOTAMIA (3200-539 a. C.)
El término Mesopotamia significa "entre ríos" y se utiliza para designar la región comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates. Hacia el año 3200 a. de C., surgieron allí núcleos urbanos de considerable importancia.
Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en Egipto, nunca llegaron a unificarse de una forma estable, manteniendo su independencia. Sólo algunas de estas ciudades-estado consiguió extender sus dominios y crear imperios. Pero, la rivalidad de sus vecinos y el continuo transitar de pueblos invasores los convirtieron en efímeros.
Sobresalieron: Ur, al Sur, en Sumer que fue la zona donde primero floreció la civilización; Acad, algo más al norte, desde donde se formó el primer imperio con Sargón I (2350-2295 a. C.); Babilonia, más hacia el centro, que floreció con monarcas como Hammurabi (1728-1686 a. C.) o, más tarde, Nabucondonosor II (605-561 a. C.); y Nínive, al Norte, centro del imperio asirio (apogeo entre el 932 y el 612 a. C.)
La historia de los pueblos de Mesopotamia refleja muy bien cómo el expansionismo militarista de las ciudades-estado desencadenó constantes conflictos en esta zona.
3000-2330 -. -• ' . • | 2330-21 60 | 2160-2070 | 2070-1 728 | 1728-1531 | 1531-1170 | 1170-612 | 612-539 | 539-332 |
Esplendor | Imperio | Inavsión y | Nuevo | Imperio | Dominio | Ascenso y | Imperio | Imperio |
de Sumer | Acadio de | dominio de | esplendor | babilónico | casita | Consoli- | neoba- | persa |
| Sargón I | los guti | sumerio | de Ham- | | dación del | bilónico | |
| | | | murabi | | Imperio | | |
| | | | | | Asirio | | |
La mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura. Pero estos campesinos gozaban, generalmente, de más libertad que los egipcios. Lo mismo puede decirse de los artesanos. De todos modos,la ley les trataba con más rigor que a los grupos privilegiados (altos funcionarios, sacerdotes, grandes propietarios...).
Una de las fuentes de información más ricas sobre la sociedad mesopotámica es la recopilación legal que mandó realizar Hammurabi. En su Código, este monarca babilonio regula eran pormenorizadamente la vida de sus súbditos, aplicando siempre penas proporcionales.
Código de Hammurabi.
Interesante enlace en castellano: http://www.pixelteca.com/taberna/textos/elcodigo.htm
Texto en catalán:
8. Si un senyor roba un bou o una ovella o un ase o un porce o una barca, si (allò que ha robat) pertany a la religió (o) si pertany a l'estat, restituirà trenta vegades el seu valor; si pertany a un ciutadà particular, el restituirà deu vegades. Si el lladre no posseeix el necessari per restituir , serà condemnat a mort.
138. Si un senyor desitja divorciar-se de la seva dona que no va teñir filis, li donarà diners fins a la quantitat total de l'escreix del dot i li tornarà el dot que va aportar de la casa del seu pare, i després pot divorciar-se d'ella.
141. Si la muller d'un senyor, que vivia a la casa del senyor, ha decidit anar-se'n per entrar en negocis, descuidant així la seva casa (i) humiliant el marit, ho provaran contra ella; i si el seu marit decideix aleshores divorciar-se d'ella, ho pot fer, sense donar-li res com a assentament de divorci, a causa de la partida de la dona. Si el marit no ha decidit divorciar-se d'ella, el marit pot casar-se amb un altra dona, al mateix temps que la primera dona viu a casa del marit com a serva.
142. Si una dona odia tant el seu marit que declara: "No pots tenir-me", investigarà els seus antecedents el consell de la ciutat, i si va ser diligent i no es troba en falta, encara que el marit la va descuidar i la va menysprear molt, aquesta dona podrà agafar el seu dot i anar-se'n a casa del seu pare sense incórrer en falta.
143. Si no va ser diligent, sinó dona de carrer, i per això va descuidar la seva casa (i) va humiliar el seu marit, tiraran aquesta dona a l'aigua.
195. Si un fill pega al seu pare, se li amputarà la má.
196. Si un senyor destrueix l'ull d'un membre de l’aristocràcia, es destruirà el seu ull.
197. Si trenca l'os de (un altre) senyor, se li trencarà Tos a ell.
Ejercicio 40. Completa el siguiente texto. "Estas disposiciones evidencian que en
Mesopotamia no existía ____ ante la ley, la aplicación del __ por __ o ley del talión, y
la minusvaloración de ______.
Sin embargo, la aparición de los primeros códigos escritos como este se considera un gran
avance frente a las tradiciones orales anteriores. ¿A qué lo atribuyes?. Actualmente, nuestra
legsilación sigue criterios muy distintos a los reflejados en este código. Señala las
diferencias.
La religión y la cultura
Al igual que en Egipto, los dioses también estaban relacionados con elementos naturales (el cielo, la tierra, el aire, la fecundidad...). Sin embargo, los habitantes de Mesopotamia tuvieron una visión de la vida de ultratumba mucho más sombría. Por eso, no nos han dejado monumentos funerarios comparables.
Mas, a nivel arquitectónico, realizaron grandes aportaciones: el arco, la bóveda, la cúpula y el ladrillo revestido con azulejos. Su construcción más original fue el zigurat, torre escalonada en cuya cumbre se alzaba un templete.
Autor:
Fecha:III Milenio a.C.
Museo:
Características:
Material:
Estilo:
Elementos arquitectónicos de origen mesopotámico. Ejercicio 91. Señala edificios actuales conocidos en los que se utilice cada una de estas formas arquitectónicas.
También destacaron en otras artes como la escultura -sobre todo el bajorelive-, la orfebrería y la ebanistería.
Fecha:Siglo IX a.C.
Características:
Fecha:746-727 a.C.
Características:
Especialmente valioso fue su sistema de escritura y de numeración decimal y sexagesimal. Y sus conocimientos astronómicos les permitieron elaborar un calendario que sirvió de base para los posteriores.
ACTIVIDADES
42. (* *) Dibuja un mapa del Próximo Oriente que incluya los siguientes elementos: Tigris, Eufrates, Montes Zagros, Montes Taurus, Golfo Pérsico, Nínive, Asiría, Babilonia, Acad, Súmer, Ur, Líbano, Palestina, Asia Menor, Creta, península del Sinaí. Nilo, Alto Egipto, Bajo Egipto, Mar Rojo, Menfis, Heliópolis, Tebas, Valle de los Reyes, y Libia.
43. (**) ¿Qué similitudes y qué diferencias destacarías entre el marco geográfico de Egipto y el de Mesopotamia?.
44. (**) ¿Cómo crees que ha influido la singularidad geográfica de cada territorio en su trayectoria histórica?.
45. (*) Elabora una tabla cronológica comparada de la historia Egipto y Mesopotamia desde el año 3000 hasta el 500 a. C. aproximadamente.
Para ello, debes empezar por identificar aquellas fechas que señalan el inicio y el final de cada
periodo, tanto en Egipto como en Mesopotamia y buscar la denominación adecuada para cada uno de ellos. ...
A continuación, debes trazar en el lado izquierdo de una hoja un eje cronológico vertical dividido en centurias, desde el 3OOO al 5OO a. C., y en dos columnas para/e/as -una para Egipto y otra para Mesopotamia- seña/a cada uno de los períodos históricos antes identificados mediante líneas verticales correspondientes a las fechas de inicio y final de la etapa. En los espacios correspondientes a cada periodo, introduce datos e informaciones que consideres relevantes, procurando no saturar el espacio, por ejemplo como se hace en la siguiente tabla respecto a la primera etapa de la historia de Egipto
1 comentari:
Estoy encantado. Gracias a ti y a otros como tu, la cultura tiene posibilidades de llegar a triunfar sobre la barbarie. Gracias de nuevo en nombre de toda la Humanidad. Alberto
Publica un comentari a l'entrada