skip to main
|
skip to sidebar
HISTORIAR - RECURSOS Enrique Jimeno
divendres, 25 de setembre del 2009
"La ronda de noche" de Peter Greenaway (2007)
Título original: Nightwatching Nacionalidad: Canadá, Reino Unido, Polonia, Holanda Año: 2007 Género: Drama Formato: Color Duración: 135 mins Director: Peter Greenaway Guión: Peter Greenaway Fotografía: Reinier Van Brummelen Música: Wlodek Pawlik Montaje: Karen Porter Productores: Kees Kasander Distribuidora: Coproducción GB-Polonia-Canadá-Holanda Reparto: Martin Freeman, Emily Holmes, Eva Birthistle, Jodhi May, Toby Jones, Natalie Press, Jonathan Holmes, Michael Teigen, Agata Buzek, Kevin McNulty, Anna Antonowicz
Sinopsis Retrata un periodo trágico de la vida del pintor Rembrandt van Rijn, cuando el artista pierde a su mujer y a sus tres hijos. En esa época, hacia 1642, es cuando -por encargo- pinta uno de sus cuadros más conocidos, 'The Night Watch' (La ronda de noche), el lienzo que refleja la conspiración de un vil asesinato.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Entrada més recent
Entrada més antiga
Inici
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
WEB DE CIÈNCIES SOCIALS - E. Jimeno
MOODLE Història del Món Contemporani
MOODLE Ciències Socials 4t Institut RB4
C. Socials - E. Jimeno
Exposicions
historica.cat
OBRAS LITERARIAS DE REFERENCIA
Autores por siglos con enlaces a fragmentos de sus obras. EL PODER DE LA PALABRA
Solodelibros- s. XIX
Solodelibros- s. XVI
Solodelibros- s. XVII
Solodelibros-s. XVIII
Clàssics - Jordi Llovet
Articles d'en Jordi Lovet
PELÍCULAS DE HISTORIA ONLINE
PEJINO.COM
Peliculashistoricas
Publispain.com
Dospuntocerovision.com
SALIR.COM
Búsquedas en Historiar
Loading
Seguidores
Entradas más populares
Resumen de la Guerra de Troya
Ver: Texto de la Ilíada PROLEGÓMENOS Orígenes de Paris París llegó a ser el más bello, el más diestro y el más bravo de los pastores frigios...
LA CULTURA GRIEGA (nivel básico: texto en negro; ampliación: texto en color y presentaciones) .
Recapitulando... View SlideShare presentation or Upload your own. Frente al colosalismo y solemnidad de las civilizaciones orientales...
EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO Y SU DESMEMBRACIÓN
Fuente básica del texto: J. L. Asián Peña Historia Universal Las batallas de Alejandro Magno , se distinguirían siempre por com...
EL MEDITERRÁNEO Y SUS PRIMEROS NAVEGANTES
Autor del texto principal: Enrique Jimeno Fernández Las primeras civilizaciones aparecieron aparecieron en el Próximo Oriente , donde p...
Mapa detallado del Imperio Romano
http://www.wmw.ca/romemaps/ROMEALL.GIF
UNA ÉPOCA DE PROFUNDOS CAMBIOS: DE LA ALDEA A LA CIUDAD (IV milenio a. C.).
1. REVOLUCIÓN URBANA EN EL PRÓXIMO ORIENTE. Autor: Enrique Jimeno Edad del cobre o calcolítico (4000-3500/2500 a. C). 1.1. UNA ÉPOCA DE PRO...
LAS POLIS GRIEGAS Y EL CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA
Autor: Enrique Jimeno En muchas polis griegas, el auge de la actividad comercial propició el enriquecimiento de individuos que no p...
La monarquía romana y ... (vídeos y textos)
VÍDEOS SOBRE LOS ORÍGENES DE ROMA (y su evolución posterior). Según la leyenda, Roma fue fundada por Rómulo en el año 753 antes de Cristo. ...
ROMA: UN IMPERIO ENTORNO AL MEDITERRÁNEO (nivel básico).
Autor: Enrique Jimeno Aunque Alejandro Magno fracasó en su intento de crear un gran imperio que fuese duradero, no ocurrió lo mismo con un ...
Historia de los homínidos
LA EVOLUCIÓN HUMANA Los hominoideos El género homo Los neandertales Tabla resumen Esquemas evolutivos El enigma del "Hombre de Fl...
Enrique Jimeno Fernández
jimenoenrique@gmail.com
Mejor visualización con
FIREFOX
contador gratis
Archivo
►
2016
(3)
►
d’octubre
(3)
►
2014
(14)
►
de novembre
(2)
►
de maig
(9)
►
d’abril
(3)
►
2013
(15)
►
de novembre
(10)
►
de juny
(4)
►
de gener
(1)
►
2012
(27)
►
de desembre
(2)
►
d’agost
(4)
►
de juliol
(11)
►
de maig
(2)
►
de febrer
(2)
►
de gener
(6)
►
2011
(22)
►
d’abril
(8)
►
de març
(4)
►
de febrer
(4)
►
de gener
(6)
►
2010
(136)
►
de novembre
(4)
►
d’octubre
(10)
►
de setembre
(18)
►
d’agost
(32)
►
de juliol
(4)
►
de juny
(8)
►
de maig
(15)
►
d’abril
(5)
►
de març
(20)
►
de febrer
(16)
►
de gener
(4)
▼
2009
(139)
►
de desembre
(22)
►
de novembre
(30)
►
d’octubre
(37)
▼
de setembre
(6)
"La ronda de noche" de Peter Greenaway (2007)
Eje cronológico de la Edad Media (interactivo, lib...
Enlaces a los textos básicos de historia de este b...
Big Stick ("La cultura de la violencia de EE UU", ...
Sin la razón, todo está permitido. ("El segundo av...
Piensa un personaje y AKINATOR lo adivinará
►
de maig
(2)
►
d’abril
(3)
►
de febrer
(27)
►
de gener
(12)
►
2008
(107)
►
de desembre
(2)
►
de novembre
(10)
►
d’octubre
(12)
►
de setembre
(16)
►
de juny
(2)
►
de maig
(46)
►
d’abril
(7)
►
de març
(12)
Continguts - contenidos
-1000000
-1324
-1472
-1500000
-1600000
-19500000
-3000
-4
-4000
-48000
-5000
-5000000
“estado de excepción”
11-S-2001
1348
150
16 RIR
1714
1775
1789
1791
1814
1870
1881
1887
1890-1900
1893
1898
1900-1914
1905
1914
1914-2014
1917
1918
1922
1923
1925
1929
1933
1938
1950-1960
1989
1GM
200
2160-2040 a.C
320 d.C.
3D
4 mllones de años
abolición de la esclavitud
abolicionismo
absolutisme
absolutismo
Acemoglu-D.
Action Française
actitudes ante la muerte
actividad
actualización bibliográfica
Adam Smith
adulterio
África
Afrodita
Agustín de Hipona
Akinator (adivina personajes)
Al Andalus
Al Capone
al consumismo y al lujo
Alaba Longa
Alba-Duque de
Alcala-Zamora
Alcibiades
alcoba
alcohol
Alejandría
Alejandro I
Alejandro Magno
Alejandro VI
Alemania
Almanzor
alquimia
altruismo
Álvarez Junco-J.
América
amistad
amor
amor al poder
Anábasis
anarquismo
ancestro humano más antiguo
Aníbal
animales
Annales
Annales d´Histoire économique et social
Años de vértigo
Antiguo Régimen
antijudaÍmo
antisemitismo
Antonio López- marqués de Comillas
antropocentrismo griego
antropofagia
aparición del lenguaje
aplicaciones informáticas
aprendizaje
aqueos
Aquiles
Arabia
Araujo-Miguel
archiduque Franz Ferdinand
Ardi
Ardipithecus ramidus
Arendt-H.
Argullol-R.
aristocracia
aristocràcia
Aristóteles
armadura
Armstrong-Karen
arqueoastronomía
arqueología
arquetipo del héroe
arquetips literaris
arquitectura
art islàmic
arte
Arte Barroco
arte barroco español
arte bene moriendi
arte del historiador
arte del s. XIX
arte griego
arte románico
arte rupestre
artes de bien morir
artesanía
artificiosidad de la compartimentación cronológica
Aspasia
astrologia
Atenas
atrévete a saber
atrévete a sentir
Atta-Mohamed
audio
Augusto
Auschwitz
Austen.J.
austeridad
Austerlitz
Australopithecus
Australopithecus sediba
Austrias
autobiografías
autonomía de lo cultural frente a lo biológico
autores de referencia
aviación
aviación italiana
Áyax
aztecas
Baco
Bakunin-M.
bandolers
Banyoles
Barbey d’Aurevilly
Barcelona
Barcelona 1700
Barcelona burgesa
Barcelona burguesa
barón de Charlus
barón de Vilagaià
batalla de Waterloo
Batalla del Ebro
batlla del Somme
Bayle
Belle Époque
belleza
benevolencia
bibliotecas
Big Stick
Bilbeny-J.
biografía
Bismarck
Blanco White
Bloch-M.
blogs
Blom-Philipp
Bloom-Philipp
bogomilos
bohemio
Bolívar
Bolton
bomba atómica
bomba del Liceo (1893)
Bombardeos de Barcelona
Borbones
Borbons
Borgia
borrachera
bosquimanos
Braudel
Brueghel
brujas
brujería
Brummell-GB
Buda
buenismo
Burckhardt-J.
Busg-G
Buster Keaton
Byron
cábala
Caballé-Anna
caballero medieval
Caballos
Cabanellas
cabildos abiertos en la América española
Cagliostro
caída del Imperio Romano. bárbaros
caída del Muro
caiguda
Caixaforum
Calasso-P
Calcolítico
calendario
calvinismo
cámaras de gas
campos de concentración de la dictadura franquista
campos de concentración nazis
Campos de urnas
canon
capital social
capitalismo
caracteres
Carbonell-Eudald
cargas feudales
Carlos de Montoliu
Carlos I
Carlos II de España
Carlos II de Inglaterra
Carlos III
Carlos IV
Carlos IV de España
Carlos IX
Carlos V
carro (orígenes y evolución)
Carter-Horward
Casanova-G.
Casavella-F.
Castilla
castillo medieval
castillos
Castlereagh
Català-Roca
Catalanismo
Catalina de Erauso
Catalina de Médici
Catalina de Rusia
catalogación antropométrica
Cataluña
Catalunya
cátaros
Caterina Bora
Catorce Puntos de Wilson
caudillismo
caza
CColón
Celdrán-Pancracio
celtas
censo enfitéutico
censura franquista
Cerdà-I.
cerebro humano
César Borgia
Chaim Breisacher
Champollion
Chaplin
Charcot-J.M.
Charen-M.
Chateaubriand (Vidas Contadas)
Chile
China
chivo expiatorio
choque de civilizaciones
cine
cine histórico
ciudad amurallada
ciudad medieval
Ciudad Prohibida
ciudad romana
ciudadanía
ciudadano
Ciudadanos Honrados
Cixí emperatriz china
clásicos
Cleopatra
clientelismo
código de valores de la gentry
coeducación
coherencia
Colbert
colbertismo
Coliseum
Colón
colonialismo
colonización e independencia de América
colonización y la independencia de América
colonizaciones
comentario de imágenes
comida e historia
Comité de Salvación Pública
competitividad
Compromiso de Caspe
comunas
comunidad
comunidades imaginadas
comunismo
Conde Fersen
Conde Saint Germain
condes de Estaràs
Condorcet
confort
Confucio
Congo
Congreso de Viena
conjuras
conquista musulmana
Constantino
Constitución de 1812
consumo
Contra el cinismo en la interpretación de la Historia
Contrato Social
control estatal
convenciones
cooperación
Corona de Aragón
corrupción
corte
cosmogonía griega
coste moral
Coubertin
Craso
creacionismo
Creta
crisis de 1866
crisis del s. XVII
Crisis financieras desde 1637 hasta 1966
crisis institucional
cronología
Crormwell
cruzados
cuadro sinóptico
cuerpos sin control
culto a la estabilidad
culto a Lenin
culto a los antepasados
cultura bantú
cultura de la violencia - USA
cultura griega
cultura popular
curias
D'Alembert
D'Almeida
D'Ors
Dama de Kemet
dandi
dandismo
danzas de la muerte
Darío I
Darwin (autobiografía)
Darwin-Erasmus
darwinismo
darwinismo social
de Madariaga-Salvador
Decadencia y caída del Imperio Romano
Decrets de Nova Planta
defensa de Occidente
definición de cultura
Defoe
Delft
dembristas
democracia griega
democracia imperfecta
democracia liberal
demografía histórica
depresión de 1890-96
derecho romano
derechos humanos
descubrimientos
desembarco de Normandía
desigualdad
desinformación
despotismo ilustrado
Despujol
déus egipcis
dictadores
Diderot
diferencialismo asimétrico
difrencias de clase
dilema del estadista
dinastías egipcias
Diocleciano
Dioniso
dios
distopías
divulgación-historia-filosofía
documental
Doktor Faustus
dorios
Dostoievski
Dracón
Dreyfus
Duby-G
duelos
Duque de Alba
economía
economía de mercado
economía hitleriana
ecuanimidad
EDAD DE LOS METALES
edad del bronce
Edad del cobre
Edad Media
Edad Moderna
Edmund Burke
educación
educación griega
Egipte
Egipto
egiptología
egoísmo. Darwin
Eichengreen
Eixample
eje cronológico
Ejército Rojo
El Archivo Histórico Nacional
El Argar
El grito
El príncep d’Homburg
El Príncipe
elegía cristiana
élite criolla
élites extractivas
Elliott-J.H.
Emiliano Zapata
emociones
empatía
empirismo
Enciclopedia
endogamia
Eneas
enemistad entre Alemania y Francia
enfiteusis
Engels
enlaces
Enrique III de Navarra
Enrique IV
entender el siglo XX
entrevistas
època medieval
època moderna
época postideológica
Erasmo de Rotterdam
erómeno
escándalos
esclavismo
esclavitud
esclavitudes actuales
esclavos
escritor comprometido
escritores de referencia
escritura cuneiforme
escritura de la Historia
escritura jeroglífica
escritura jeroglífica egipcia
escultura y pintura romanas
esoterismo
España
España de los 50
español
Esparta
Espartaco
espectacularización de la vida
espionaje
espiral de silancio
esquema monárquico-administrativo
Estado Islámico
Estado moderno
estado-nación
Estados Unidos
estanflacción
estats moderns
estatut
estoicismo
estructuralismo
ETA
ética del trabajo y del éxito
etnia
Etruscos
eugenesia
Eurípides
Europa
evolución
evolucionismo
excedente de represión
excelencia
exempla
exèrcit romà
Éxodo rural en la España de los 40 y los 50
expansión de los reinos hispánicos
expedición al País de Punt
experiencia
Exposición Universal de París
exposiciones
exposicions
expresionismo
exterminio nazi
extraña revolución americana
falseamiento y mistificación de la Historia
falsificación de la Historia
fama
familia
familia comunitaria extensa
familia nuclear absoluta
familia nuclear igualitaria
familia troncal
familias de Nobleza Inmemorial
fanatismo
Fanelli-G.
fascismos
Faust
Febvre-L.
federalismo
Federico de Roberto
Federico el Grande
Felipe el Hermoso
Felipe II
Felipe V
feminismo
fenicios
Ferguson-Niall
Fernando de los Rios
Fernando I de Antequera
Fernando VII
Ferrer i Guàrdia-F.
feudalismo
fiesta de muecas
figuras míticas del s. XX
filantropía
filosofía
filosofía de la acción
filosofía griega
Fin de siècle
Flandes
Fletcher-Joann
Flora Tristán
Foch-F.
Fontana-J. identidad
formación del carácter
foro
fortalezas
fotografías de interés histórico
Foucault-M.
fracasología hispánica
Francia
Franco
Franco y el revisionismo
Franklin
franquismo
Frans de Waal
Frans Hals
Frente del Ebro
Freud-S.
Friné
Fuerte de La Navidad
Fukuyama
Gabón
Galileo
galos
ganarse la vida
gánsteres
Garbo
García de Cortazar-F.
Garcia Espuche-A.
García Gual-C.
García-Hortelano-J.
garrote vil
gas mostaza
Gatopardo
genealogía
Género e Historia
género homo
genios del mal
gens
gentleman
gentry
germanos
gestación del Estado renacentista
gestualidad
Gibbon-E.
Gilles de Rais
Ginzburg-C.
Giza
glaciaciones
globalización
gnosis
gnosticismo
Godoy
Goebbels
Goethe
Gomá-J.
Göring-H.
Gracia-Jordi
Gran Depresión
grandes crisis
Graves.R.
Grecia
Gregorio I Magno
gremios
gripe porcina
grupo de Bloomsbury
Guerra Civil
guerra civil de 1917-1921
Guerra Civil Española
Guerra de la Independencia 1808-1814
Guerra de las Galias
Guerra de los Ochenta Años
Guerra de los Siete Años
Guerra de los Treinta Años
Guerra de los Treinta Años 1618-6148
Guerra de religión
Guerra de Secesión
Guerra de Sucesión
Guerra de Sucesión de Austria
Guerra de Sucesión de España: 1700-1714
Guerra de Sucesión polaca
Guerra de Troya
Guerra del Golfo
guerra franco-prusiana
Guerra Fría
guerracivilismo
guerras de religión
Guerras del Opio
Guerras del Peloponeso
Guerras Médicas
guerras púnicas
Guillermo de Orange
Guillermo II
Gulliver
Gustavo III de Suecia
Guthrie-Dale
Habsburgo
hadzabe
hambre
Haneke-M.
Hans Castorp
Hasekura Tsunenaga
Hastings-Max
Hatshepsut
Hearst-W.R.
hecatombes
Héctor
Hefestión
Helena
helenismo
Helvetius
Herbert Spencer
Herder
Hermes
Hermes Trimegisto
hermetismo
Herodoto
héroes
heroínas
Hesíode
Hesíodo
hetairas
hibridación de neandertales y homo sapiens
higienismo médico
hilotas
Himmler
Himno de la perla
híper-inflación
hipótesis del sexo-por-carne
hipótesis fuera de África
hipótesis multirregional
Hiroshima
histeria
HISTORAULA
historia a través de su música
Historia Atlántica
Historia cuantitativa
Historia cultural
historia de Egipto
Historia de España
historia de Israel
historia de la alimentación
historia de la cultura
historia de la felicidad
historia de la historio-grafía
historia de la historiografía
historia de la nutrición
historia de la vida íntima
historia de las mentalidades
Historia de las Mujeres
historia del arte
historia del yo
historia en perspectiva
Historia National Geographic
historia oculta
historia oral
historia y ecología
Historikerstreit
Historiografía
hititas
Hitler
Hobbes
Hobsbawm
hogar
Holanda
Holocausto
hombre de Flores
hombre de hielo
Hombre originario
home de gel
home romàntic
Homer
Homero
homínidos
homo antecessor
Homo erectus
Homo floresiensis
Homo sapiens
homo sapiens sapiens
homosexualidad
honor
honorabilidad-éxito en los negocios
hoplitas
Howard Carter
huella genética
hugonotes
Humanismo
humanitas
Humboldt
Hume
íberos
Ibn Jaldun
identidad
identidad femenina
identidad masculina
ideologías
Iglesia
iglesia románica
II Reichabilidad-éxito en los negocios
Ilíada
Il·lustració
Ilustración
Imperi Romà
Imperio Británico
Imperio Napoleónico
Imperio Romano
Impero Turco
impostores
Indalecio Prieto
Independencia de la América hispana
Independencia de las 13 colonias
Indiana Jones
indígenas
individualismo
individualismo carismático del Renacimiento
individualismo moral romántico
indoeuropeos
industria lítica
Inglaterra
Inquisición
instinto artístico
intelectuales
intelectuales occidentales
intimidad
intrigas
inuit
irracionalismo
Isabel I
Isabel II
Islam
islamismo
Italia
iusnaturalismo
Jacobo II
jainismo
James-W.
Japón
Jasón
Jaume II d'Urgell
Jenofonte
jerarquización social
Jeremías
Jesucristo
Jimeno-Justo
John Adams
Jordi Bilbeny es miembro del Institut Nova Història
Juana de Arco
Juana la Loca
Judea
judíos
Judt-T.
juegos
Juegos olímpicos
Juicio de Sócrates
Julio César
Junoy
Justiniano
Kamen-H
Kamen-H.
Kant
Keir
Kent-Victoria
Keops
Keynes-JM
khoisan
killer applications
Kipling-Rudyard
Kleist
Klimt-G.
Krupp
l'"Odissea"
la aceptación de la vulgaridad
La era empática
La Gloriosa
la Gran Pirámide
La piedra de Rosetta
la reforma religiosa de Amenofis IV
La sociedad abierta y sus enemigos
lado oscuro
Lane Fox -R.
Laqueur-W.
larga duración
latín
Lawrence de Arabia
Le Goff-Jacques
lecturas
legado de Grecia
legiones
lenguajes click
Lenin
Leo Naphta
León XII
Leónidas
Lépido
lepra
lesbianismo
letra de cambio
ley seca
leyenda negra
liberinos
libros de referencia
libros vivos SM
Licurgo
Liga de Delos
líneas rojas
literatura
literatura clásica griega
literatura griega
Literatura. género
Livingstone
Lledó-Emilio
Llovet-Jordi
Lluís XVI
Locke
logos
Lucena-M.
Lucrecia Borgia
Lucy
lugares de la memoria
Luis XIV
Luis XVI
Lutero
machismo
MacMillan-M.
Madame Blavatski
mafia
magia
magnicidios
maldad
maldición del faraón
maldito
mamuts
Manchester
Mani
manicomi de la Santa Creu
manicomios
maniqueismo
Mann-Thomas
manufacturas reales
Mao
Mao Zedong
mapa
mapas históricos
Maquiavelo
maquinismo
Maragall-Joan
Maratón
Marco Antonio
Marco Aurelio
marco geográfico
Marcuse-H.
María Antonieta
María Estuardo
marineros
Mario
marqués de Sade
marqués de Sentmenat
marqueses de Castellbell
Marruecos
Marsellesa
Martínez Shaw -C.
Marx
marxismo
masas
máscaras
masculinidad
masonería
Matanza de San Bartolomé
Matemáticas
materiales didácticos
materialismo
matriarcado
matrilinealidad
matrimonio
Maurras
Mauss-Marcel
maxismo
Mazarino
mazdeismo
Mc-Mahon-D.
medios de coumnicación
Mediterráneo
mediterranismo
megalitisme
megalitismo
megalitismo-teorías
megalitsimo
melancolía
memoria
memoria colectiva
memoria histórica
ménades
Mencio
Mengele
menhir
mentalidades
mentiras históricas
mercado
mercantilismo
mernatilismo
meses
Mesolític
MESOLÍTICO
Mesopotamia
Metternich
Micenas
Michon-P
microhistoria
Milcíades
milicia
Millán Astray
Millenium
minoría creativa
minyones
Miranda
místicos de las Upanishadas
mito de Hitler
mitologia
mitología griega
Mitos de la historia de Cataluña
Mitos de la historia de Cataluña: la sardana
Mitre-Emilio
Moctezuma
modelo republicano
modelos nacionales
modernidad
Mola
momias
monarquia
Monarquía
monarquía autoritaria
monasterio medieval
monja alférez
monjes
monopolio del poder del Partido
Montcada
Montesquieu
moral
moralismo puritanos
Morgado-I.
Moscovici-S.
Mosse-G-L.
mp3
muerte de Napoleón
mujer
Mujer X
Munch-E.
Muro de Berlín
museificación
Museo del Prado
Museo Egipcio de Barcelona
música
Mussolini
Muy interesante
mythos
nación
nacionalismo
nacionalismo catalán de izquierdas
nacionalismo cívico de estado
nacionalismo de Estado
nacionalismos subestatales étnicos
Naomi Kato
Naopleón
Napoleón
Napoleón (serie de televisión)
Napoleón III
narodnik
Navidad
Nazca
nazismo
neandertales
Nefertiti
Nelson
neodarwinismo
neoliberalismo
NEOLÍTICO
nepotismo
neurociencias
neurohistoria
new domesticity
Nicolás II
no violencia
nobleza catalana
noción de persona
Nogués-David
normalización lingüística
noticias
noucentisme
novedades bibliográficas
novela histórica
Novelas de referencia
Nueva Granada
nuevas formas narrativas
nuevos métodos
Obama
obligación de ser feliz
obras historiográficas
obras maestras de la pintura
obsesión frenológica
ocio de los SS
ocultismo
Odisea
Odisseu
Odoacro
Oetzi
oficio de historiador/a
Ogooué
okupas
Olimpiadas
oralitat
orgías
orígen del hombre
orígen del lenguaje
orígenes del conflicto del Próximo Oriente
orígenes del Cosmos según Hesíodo
orígenes del fenómeno religioso
orígenes del liberalismo
orígenes del mundo actual
Ortega y Gasset-J.
Osiris
Otzi
Özi
Pääbo- Svante
Pääbo-Svante
Pablo Iglesias
pacifismo
Pactos de Letrán
pagesos
página web
paidea
pailarisme
Paises Bajos
Paleolítico
Palestina
Pancho Villa
Papas
parches evolutivos
París
Partido Conservador
Partido Loberal
Partido Nazi
patologías nerviosas
patria
patriarcado
patriciado urbano
patricios
patriotismo
patrón oro
patrono
paulicianos
Pausanias
Payne-S.
Payne-SG
Paz de Versalles
pederastia
pena de muerte
PENÍNSULA IBÉRICA
pensamiento simbólico
pequeñas investigaciones
Pere el Gran
Pericles
periecos
Perot Rocaguinarda
persas
perspectiva de género
perversión
peste
peste negra
Peter Singer
piedra filosofal
Pincus-Steve
pintura flamenca
pintura holandesa
pinturas rupestres
pirámides
Pirenne-H.
Pisístrato
Pitágoras
Platea
Plató
Platón
policía secreta prusiana
polítics romans
Polonia
Pompadour- Madame de
Pompeyo
Popper-K.
populismo
pornomiseria
Postguerra 2ªGM
postguerra española
ppt
prácticas sociales
Prat de la Riba
Prehistoria
preñafetismo cultural
Prensa
presentaciones
presentacions
presente-pasado
Príamo
Priestely
primates
primates humanos
primates no humanos
primer imperio británico (1600-1783)
Primera Guerra Mundial
primeras hachas paleolíticas
príncipe Valkovsky
progresismo
progreso
propaganda nazi
propiedad
prospectiva
Proust
Próximo Oriente
psicobiología
psicología evolucionaria
psicología social
pueblo
Pujol-Juan.
Pulitzer
puritanismo
Queipo
racionalismo
raciovitalismo
racismo
radiactividad
radio UNED
Raguer-H.
Ramblas de Bracelona
rapto de las sabinas
Raskólnikov
rastres de la mort
raza
razón
razón de estado
realización personal
rebelión de los bóxers
reconciliación
reconstrucción histórica
recursos
Redes
redes sociales
reforma protestante
región
regla de oro
relaciones internacionales
relicarios y efigies
religión
religión judia
reloj
Rembrandt
Remo
Renacimiento
repoblación y reconquista
represión comunista
represión nazi
República
República de Weimar
Resistencia
Restauración
restauración inglesa
Restauración Metternich
Restauration
reticencia ante la sexualidad
retórica de la libertad
retrete
Revolució Francesa
Revolució Indsutrial a Catalunya
revolución científica del s. XVII
Revolución Cultural
Revolución cultural china 1966-1976
Revolución Francesa
revolución Holandesa
revolución industrial
Revolución Inglesa de 1688
Revolución liberal española
Revolución Mejicana
revolución permanente
Revolución Rusa
Revolución urbana
revoluciones
Reyes Católicos
Reyes Magos
Rico-Pedro
Rifkin-J.
Río de la Plata
rituales
Robespierre
Robinson Crusoe
Robinson-J.-A.
Rolland-R.
Roma
romanticisme
romanticismo
romántico
Romilly-J. de
Rómulo
Rómulo Augusto
Roosevelt-F.D.
Rosselini
rostro
rostros de los homínidos
roturación
roturaciones
Roudinesco
Rouget de lL'isle
Rousseau
Rudé-G.
Rudolf Höss
Rusell-B
Rusia
s. II
s. VI
s. X
s. XII
s. XIII
s. XIV
s. XIX
s. XV
s. XVI
s. XVI. s. XVII
s. XVII
s. XVIII
s. XX
s. XXI
s.XIX
s.XVI
s.XVII
s.XVIII
s.XX
sacrificios
sacrificios humanos
Sadam
Safo de Lesbos
Sagnier
Saint-Just
salones. s XVIII
salutatio matutina
Samuel Johnson
samurais
San Martín
Sanjurjo
Santayana-G.
Santos Juliá
Saqqara
Savonarola
Schilemann
Schmitt-C
Schnez-A.
Schwarzkopf-N.
secularización
Segunda Guerra Mundial
Segunda República
Semana Trágica
Sennet-R.
señor de Fontcuberta
señores jurisdiccionales
sensacionalismo
sentido del yo
sentido estético
sentimientos
ser tú mismo
serie de televisión
Seth
Setmana Tràgica
sexualidad
Shibam (Yemen)
siglos XVI-XVIII
Sila
símbolos
símbolos de poder
símbolos referenciales
simios
singularidad del ser humano
sionismo
Sir John Retcliffe
sistemas de alianzas
soberanía
soberanismo
socialismo
socialismo utópico
sociedad de consumo
sociedad de la información
Sociedad Lunar de Birmingham
sociedad medieval
sociedad postindustrial
sociedades matriarcales
sociedades religiosas
sociobiología
Sócrates
sodomía
Sokurov
soldado de fortuna
soldados españoles
Solón
Sombart-W.
Sonderkommandos
sportula
SS
Stalin
Stamp Act
Stanley
Stasi
Stauffenberg-Karl von
Stavroguin
Stevenson-D.
STONEHENGE
súbdito
subjetividad
submarinos
Sucre
sufragio censatario
sufragio universal
sufragismo
sustrato biológico
Svante Pääbo
tabaco
taifas
Talleyrand
Tarr-B.
Tarraco
taylorismo
Tea Party
teatro
teatro griego
Tebas
Temin-P.
templo griego
tener un estatus
Tenochtitlan
Teofrastro
teoría de la conspiración
Termópilas
Terror
terrorismo
testimonios orales
texto básico
textos básicos de historia de este blog elaborados por el autor
think tanks
Thyssen
tiempo de la Iglesia
tiempo del mercader
Tiépolo
tiranía
tiranicidio
Tocqueville-A.
tolerancia
Tolstoi
Tolstói
tomba de Pere el Gran
tontos útiles
Tood-E.
tòpic de la prohibició de les imatges en l'art islàmic
toros
Torres-García
Tot
totalitarismo
Toynbee
trabajo
tradición occidental
tradiciones religiosas
tráfico de esclavos
transición
transmutación espiritual
Trastámara
Trevor-Roper
tribus
Trotski
trotskismo
Troya
Tucídides
Tullerías
Tutankamon
Tutankamón
Tutmosis I
Tutmosis III
ucronía
Ulianov-Alexandr
Ulises
Ulisses
Un arquero egipcio
Unamuno
unificación alemana
unificación italiana
Unión Soviética
universalismo fraterno
urbanismo del s. XIX
utilitarismo
utilización de fuentes
Valle de los Reyes
valores de la burguesía
valores republicanos
vanguardias artísticas
Vargas Llosa-M.
Velázquez
Vercingetórix
Vermeer
Vermer-J.
Versalles
viajes
vías romanas
Vicens Vives-Jaume
victimismo
Víctor Manuel III
vida cotidiana
vida cotidiana de Barcelona s. XIX-XX
vida íntima
vida privada
vidas ejemplares
vídeo
vídeo tv3 a la carta
vídeos
vídeos Edu3.cat
Vilallonga
Villalonga
Viñas-A.
vino
virilidad
virtú
vivere civile e libero
vlountarismo americano
Voltaire
voluntad
voluntad general
Washington-G.
Waterloo
Watt
Webber-M.
Weber-E.
Weber-M
Wedgwood
Wehrmacht
Weininger-O.
welfare state
Wilde
wishful thinking
women in Ancient Greece
Wood-Gordon S.
XVI
Yagüe
Yourcernar-M. marxismo
Zahi Hawas
Zahi Hawass
zar Alejandro III
Zilhao-J.
Zimbardo
Zweig-S.
Corrientes historiográficas y cultura histórica
Las esfera de Solterdijk II
Las esferas de Solterdijk I
Historia del feminismo I. Feminsmo en el mundo global
La magia en la Historia
Hegel y la dialéctica del tiempo I. D. Brauer: muy recomendable
Hegel y la dialéctica del tiempo II. D. Brauer: muy recomendable***
Alejandro von Humbolt
La felicidad. Hombres y mujeres
Vida cotidiana en Roma
Historia oral. La tradición oral africana
Max Weber
Españoles en Mauthausen
La voz del los vencidos
Viajes a la España del siglo XIX (Posper Merimé)
La Guerra Civil. Historia y mitos
Historia de la vida cotidiana (Edad Media, audio de la UNED)
Cultura histórica. Página sobre historiografía de Fernando Sánchez Marcos***
Entretiempos. Blog de Fernando Sánchez Marcos
ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Revista de libros
Ricardo García Cárcel
Res Publica Restituta - Josep Pich
Textos y actividades de Enrique Jimeno
Resumen de textos con enlaces
PREHISTORIA
DEL PALEOLÍTICO AL NEOLÍTICO. EL MESOLÍTICO
DEL MESOLÍTICO A LA EDAD DE LOS METALES
EL HOMBRE DE HIELO
MESOPOTAMIA Y EL PRÓXIMO ORIENTE
EGIPTO
PRIMEROS NAVEGANTES
ORÍGENES DE GRECIA
LAS POLIS GRIEGAS Y EL CAMINO A LA DEMOCRACIA
LA MONARQUIA ROMANA
DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO ROMANO
HISTORIA Y GÉNERO
Las esferas de Solterdijk II
Las esferas de Sloterdijk I
Nuevos horizontes para la Filosofía de la Historia I
Nuevos horizontes para la Filosofía de la Historia II. Memoria y olvido. El fin de la historia
Historia del Feminismo I. Feminismo en el mundo global
Historia del feminismo II. Feminismo en el mundo global
Historia de los derechos. La maduración del proyecto político moderno
Historia de la sombra
Chamanes y artesanos de la Prehistoria
La felicidad. hombres y mujeres
Historia de las ciudades y género
La prostitución en Roma
La mujer y el amor en la Edad Media
Imágenes de la mujer medieval
El voto de las mujeres
Mujer, mito y listeratura actual
Cambio social de la mujer en el cine
La princesa de Éboli
Nueva historia de las mujeres. UNED
Las esferas de Solterdijk II
Las esferas de Sloterdijk I
Nuevos horizontes para la Filosofía de la Historia I
Nuevos horizontes para la Filosofía de la Historia II. Memoria y olvido. El fin de la historia
Historia del Feminismo I. Feminismo en el mundo global
Historia del feminismo II. Feminismo en el mundo global
Historia de los derechos. La maduración del proyecto político moderno
Historia de la sombra
Chamanes y artesanos de la Prehistoria
La felicidad. hombres y mujeres
Historia de las ciudades y género
La prostitución en Roma
La mujer y el amor en la Edad Media
Imágenes de la mujer medieval
PREHISTORIA
Chamanes y artesanos en la Prehistoria
Artículos sobre Prehistoria, Edad de los metales, megalitismo
Antropos (arqueología, prehistoria, antigüedad)
Blogs y Evolucionismo
Memecio, evolucionismo
ÍBEROS
El secret dels ilergetes
GRECIA
Blog de la profesora Ana Vázquez
Hellas*** (magnífica, en especial arte)
Edad Oscura***
La túnica de Neso
ROMA
Blog de la profesora Ana Vázquez
HISTORIA MODERNA
INTERNET A L'AULA (en català)
S. XVIII
INTERNET A L'AULA (nivell bàsic, català)
Història Contemporània- BUXAWEB (català)
Contextos históricos en ARTEHISTORIA (muy recomendable)
DOCUMENTALES Y CINE HISTÓRICO
Documentales de Historia***
Claseshistoria - cine
Cinemateca de Cine e Historia
Educahistoria - cine
Film història
CineHistoria
Blog de cine bélico con más de 200 películas comentadas
PÁGINAS DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
CLÍO - RED IRIS***
RES PUBLICA RESTITUTA Josep Pich
En clase de Historia (banco de recursos CLIO)
ARSGRAVIS Símbolos y tradición hermética***
Revista EUREKA (divulgación) ***
Historiador-net: información de historia compartida
El bloc de les Ciències Socials (A. Guiu)
EL WEB DE LES CIÈNCIES SOCIALS
Historia oral - Andreu Guiu
Histodidáctica
Kairos - Ministerio
IES Mutxabel
PROYECTO PAULA (Educación por la paz)
Proyecto Clío
Selección de webs de Historia
Geografía, historia y arte
En clase de historia (4º ESO)
Geohistoarteducativa
Ángel I. Jiménez de la Cruz
Geohistoria
Pizarra digital - P. Marqués
La vida en la Prehistoria (actividades)
Kalipedia -Historia Universal
Prehistoria y Edad de los metales
C. Sancho (Prehistoria y Edad de los Metales)
Irabia (1º ESO)
Página de Carmelo Soria
Blogs de Historia o disciplinas afines
Proyecto Clío
Enseñanza de las Ciencias Sociales con perspespectiva de género/ Teaching Social Science with gender perspective
-
Llamamiento para contribuciones / call of papers. El tema del monográfico de CLIO. History and History teaching (/http://clio.rediris.es) de 2019 es: "Ense...
Fa 5 anys
Clionauta: Blog de Historia
Este blog ha cambiado de sitio
-
Hola a todos: como ya informé en una última entrada, el blog se ha mudado a la plataforma Hypotheses. Agradezco lo comentarios y visitas que siguen llegan...
Fa 11 anys
El Blog de Ana Vazquez Hoys
César Borgia murió en Viana, Navarra
-
[...]
Fa 12 anys
De humanis rebus
"La excelencia: lección de Troya"
-
Ayer en "El País", Adela Cortina, nos invitaba a reflexionar sobre un dilema en el mundo de la educación y, en general, en la vida: "promover la excelencia...
Fa 14 anys
in class of history
Dias que cambiaron la historia 2
-
Rey Victor Manuel Marcha sobre Roma Benito Mussolini 1.Este acontecimiento se conoce como la “marcha sobre Roma” y se produjo entre el 27 y 28 de octubr...
Fa 14 anys
40 segles ens contemplen
Hem canviat de nom!!
-
Si busqueu el blog 40 segles ens contemplen el trobareu aqui! www.40segles.blogspot.com
Fa 16 anys
Haz historia
ROLDÁN
-
MAPA DE ROLDÁN View A Larger Map
Fa 16 anys
RES PVBLICA RESTITVTA
-
MAPAS HISTÓRICOS
Mapas de ASIA y del mundo antiguo en general***
Mapas de Historia UAB
Mapas del mundo antiguo (en inglés)
Silkroad maps***
Mapa detallado del Imperio Romano
Mapas del Mundo Antiguo
Mapas del Imperio Romano
RELIGIONES DEL MUNDO
Religions del mòn
MITOLOGÍA
Mitos y leyendas
Página de mitología griega de Aurelio Mena Hornero ***
Historia del Arte
Pdfs muy claros de cada etapa por Enrique Valdearcos Guerrero IES Alfaro (La Rioja)
HISTORIA DEL ARTE
Diccionario de términos artísticos
Comentario de obras de arte del I.E.S. Gonzalo de Berceo. Alfaro (La Rioja)
Pdfs muy claros de cada período por Enrique Valdearcos Guerrero IES Alfaro (La Rioja)
Página de Arte del I.E.S. Gonzalo de Berceo. Alfaro (La Rioja)
Artecom***
GUERRA E HISTORIA
Patrimonio bélico (U. Barcelona)***
RECURSOS AUDIOVISUALES EN LÍNEA
TVE a la carta
Canal de Historia (TV)
En guàrdia, programa d'Història de Catradio
TV3 a la carta
CRONOS, programa d'Història de TV3
NOTICIAS DE HISTORIA EN RTVE***
TELE-UNED
Animaciones para la ESO
Revistas de Historia
Clio
-
Entresiglos
-
Muy Historia
-
Revista eureka
-
Llistat de revistes
-
Tiempos Modernos. Revista electrónica de Historia Moderna
-
Revista eureka - Historia
-
Historia - Muy Interesante
-
Todo a Babor. Revista divulgativa de historia naval. Campa�as, batallas y combates navales de la historia naval de Espa�a y mundial
-
Historia National Geographic
-
¿Sabías qué...?. Pequeñas historias de la Historia Naval.
-
Revistas digitales
-
Clío - el pasado presente
-
Educahistoria.com - Revistas de Historia
-
MÚSICA AMBIENTE
Chet Baker
Descarga de música
Ignoria - Isaías Garde
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada