El análisis genético de la especie más próxima a nosotros indica que hubo un ligero mestizaje - Se abre la puerta al conocimiento de lo que nos hace humano
Los neandertales vivieron en Europa durante centenares de miles de años pero desaparecieron en mucho menos tiempo ante el avance de una nueva especie de homínido que salió de África, la única que existe ahora, la nuestra. Siempre nos hemos preguntado cómo se comportarían, qué capacidades tenían aquellos primos evolutivos, extinguidos antes de que se pintara la cueva de Altamira.
Enviar Fotografía
* Olvidó escribir email destinatario o no es correcto.
* Olvidó escribir el nombre destinatario
* Olvidó escribir email remitente
* Olvidó escribir nombre remitente
* Olvidó escribir el comentario
Muchas gracias
La fotografía ha sido enviada correctamente.
Atención
Su petición no ha sido procesada correctamente.
Comprueba que ha rellenado todos los campos y vuelva a intentarlo.
¿Eran capaces los neandertales de pensar simbólicamente, de fabricar
adornos y amuletos, como piensan algunos expertos, o simplemente
imitaban lo que veían en los invasores, como sugieren otros? Pero,
sobre todo, nos preguntábamos si alguna vez los neandertales, que
seguro que se aparearon con los recién llegados, con los que convivían
a corta distancia en algunos lugares al menos, llegaron a tener
descendencia no estéril. Hasta ahora, todo indicaba que no prolongaron
su estirpe, pero la genética aporta ahora al conocimiento de los
neandertales y de nosotros mismos un panorama distinto y más sugerente.
El Homo sapiens,
la especie vencedora en la historia evolutiva de los humanos, se
hibridó con los neandertales que encontró cuando empezó a salir de
África hace unos 80.000 años, aunque lo hizo probablemente durante poco
tiempo. Esto es lo que cree el equipo internacional que ha conseguido
secuenciar el genoma completo del neandertal, un gran proyecto que
empezó hace cuatro años y cuyos resultados publica hoy la revista Science.
Este
logro no ha servido sólo para conocer cómo era la rama lateral de
homínidos extinguida que habitó Europa hasta hace sólo 30.000 años,
sino, sobre todo, para saber qué nos hace humanos. "Es genial saber que
algunos de nosotros tenemos un poco de ADN del hombre de Neandertal,
pero, para mí, la oportunidad de buscar evidencia de la selección
positiva que ocurrió poco después de que las dos especies se separaran
es probablemente el aspecto más fascinante de este proyecto", dice
Svante Pääbo, el más reconocido experto en ADN fósil y director del
trabajo.
Los investigadores, entre ellos varios españoles,
compararon el genoma del neandertal con los de cinco humanos de los
cinco continentes de la época actual. Los resultados revelan que 78
genes (83 según otro método), de los más de 23.000 existentes, son
probablemente distintos funcionalmente en los humanos y los
neandertales, y que entre un 1% y un 4% del material genético humano
moderno procede de la especie extinguida, lo que indica que sí hubo
mestizaje.
"Los neandertales son más parecidos a los humanos de
otros continentes diferentes de África que a los africanos", explica
Pääbo, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva (en Alemania). "Esto indica que la hibridación se produjo después de que el Homo sapiens
empezara a salir de África, seguramente en Oriente Próximo y durante
poco tiempo, antes de que evolucionaran las distintas ramas
euroasiáticas".
Se basa en que los modelos de población indican
que cuando una población colonizadora se topa con una población
residente, aún una pequeña cantidad de hibridación puede quedar
ampliamente reflejada en el genoma de las poblaciones colonizadoras si
esa población se expande entonces de manera significativa. De este
modo, el porcentaje relativamente bajo de ADN de neandertal en el
genoma del humano moderno sugiere que el mestizaje fue bastante
limitado.
Para el genoma completo, del que ahora se publica el
primer borrador de un 60% del ADN, los científicos se han basado en
tres pequeñas muestras, procedentes de tres huesos distintos, de entre
38.000 y 44.000 años de antigüedad, todos ellos del yacimiento de
Vindija en Croacia.
El borrador se complementó con la
secuenciación parcial de otros tres neandertales, procedentes de la
cueva del Sidrón (Asturias) -cuyo equipo participa en el proyecto-,
Mezmaiskaya (Rusia) y Feldhofer (Alemania). Ha constituido un gran
desafío técnico, debido al considerable peligro de contaminación de las
muestras con el ADN del humano moderno, que es muy parecido al del
neandertal, y a la gran cantidad de ADN de las bacterias y hongos que
colonizaron los huesos fósiles y que ha habido que separar. La
tecnología la ha puesto la empresa estadounidense 454 Life Sciences, del grupo Roche.
"El
flujo génico descubierto únicamente puede detectarse de neandertales a
humanos modernos, por la dinámica expansiva de las poblaciones humanas
modernas, pero no es descartable que fuera bidireccional. Por el
contrario, no hay rastros de que hubiera flujo génico después, cuando
nuestros antepasados entraron en Europa hace 40.000 años", explica
Antonio Rosas, paleobiólogo del CSIC y miembro del equipo.
El
genoma neandertal presenta, además, otras regiones cromosómicas que
podrían derivar de cruzamientos con homínidos más arcaicos, como Homo erectus u Homo antecessor, la especie más antigua de Atapuerca.
El
paleogenetista Carles Lalueza-Fox, también miembro del equipo junto a
Marco de la Rasilla, Javier Fortea y Tomas Marques-Bonet, afirma: "Esta
teoría es totalmente novedosa, y no se ajusta a ninguno de los dos
modelos extremos tradicionalmente planteados y conocidos como hipótesis
fuera de África e hipótesis multirregional. El primero
postula una salida reciente fuera de África sin cruzamientos con otras
especies humanas más arcaicas, mientras que el segundo postula una
evolución local en cada continente a partir de una migración muy
antigua, cercana a los dos millones de años. El nuevo modelo planteado
por el genoma neandertal podría definirse como fuera de África con hibridación con neandertales en la salida".
Entre
los genes diferentes entre ambas especies están unos pocos que se
propagaron rápidamente en la nuestra (mediante la llamada selección
positiva) después de que los humanos y neandertales se separaran de un
ancestro común, hace medio millón de años. Incluyen genes relacionados
con el metabolismo, el desarrollo cognitivo y el del cráneo, la
clavícula y la caja torácica. Hay otros relacionados con el autismo, la
esquizofrenia y con el síndrome de Down.
Los investigadores
también usaron el genoma del neandertal para producir la primera
versión de un catálogo de variaciones genéticas que existen en todos
los humanos modernos pero que no se encuentran en los neandertales o en
los simios. Aseguran que este catálogo será valioso para los
científicos que estudian qué es lo que separa a los humanos de otros
organismos.
"Estas variaciones indican que son buenas mutaciones,
beneficiosas de alguna forma en la evolución. Esto ilumina nuestra
historia evolutiva, al identificar regiones del ADN candidatas a
explorar para comprender lo que cambió en los humanos modernos desde
que se separaron evolutivamente y por qué", resume Richard E. Green, de
la Universidad de California, primer firmante del artículo que publica Science.
Así se mezclaron los humanos modernos y los neandertales
CSIC 06-05-2010
Escenario
evolutivo de la interacción entre humanos modernos ('homo sapiens') y
neandertales ('homo neanderthalensis'). La secuenciación genómica de
estos últimos y su comparación con personas actuales sugiere que ambos
grupos se hibridaron en Oriente Próximo hace unos 80.000 años durante
un breve periodo de tiempo.
ANÁLISIS
La definición de humanidad
CARLES LALUEZA-FOX EL PAÍS 07/05/2010
Con
los datos generados por el Proyecto Genoma Neandertal podemos empezar
por fin a construir una definición objetiva de lo que significa ser
humano. Este ideal, perseguido desde hace milenios por teorías
filosóficas sin base empírica, puede acotarse estudiando aquellos genes
que son diferentes entre los neandertales y nosotros.
De momento, el borrador genómico neandertal ha proporcionado un
heterogéneo listado de 78 genes con cambios de aminoácido (que por
tanto, presumiblemente, afectan a su función) entre ambos linajes
humanos.
En esta lista encontramos de todo, genes implicados en el
metabolismo, en la cognición, en la fisiología, la morfología de la
piel, el desarrollo esquelético o la percepción olfativa. Por ejemplo,
tenemos el gen SPAG17, que interviene en el movimiento del esperma; no sabemos por qué los neandertales lo tienen distinto. También tenemos el RPTN, que codifica para una proteína que se expresa en la epidermis y la raíz de los cabellos, y el SOLH, cuya función todavía desconocemos.
Hay cambios también en el AUTS2,
que codifica para una proteína que se expresa en el cerebro durante el
desarrollo neuronal. Este gen había sido identificado como causante de
algunos casos de autismo. Otros genes asociados con el autismo, el ACCN1 y el CADP2,
también parecen hallarse bajo selección positiva en humanos modernos,
al igual que un gen implicado en los déficits cognitivos de los que
sufren síndrome de Down (DYRK1A) y otro asociado a la esquizofrenia (NRG3).
Todas
estas evidencias parecen indicar que podría haber diferencias
sustanciales en aspectos cognitivos entre nosotros y los neandertales.
Pero un cambio genético no nos informa directamente de su repercusión
en la función en el organismo vivo. Para poder entender el listado de humanidad deberemos llevar a cabo estudios funcionales con cada uno de estos genes, si es preciso mediante la neandertalización
de ratones (es decir, creando ratones transgénicos con genes
neandertales). Este trabajo durará muchos años, pero nos permitirá
entender al fin en qué somos diferentes de los otros humanos del
pasado, en qué somos únicos. Nos permitirá, en cierta manera, ser
nosotros mismos.
Carles Lalueza-Fox es investigador del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF).
Enseñanza del Holocausto/ Teaching the Holocaust
-
Llamamiento para contribuciones / call of papers.
El tema del monográfico de CLIO. History and History teaching
(/http://clio.rediris.es) de 2020 es: "En...
Este blog ha cambiado de sitio
-
Hola a todos: como ya informé en una última entrada, el blog se ha mudado a
la plataforma Hypotheses. Agradezco lo comentarios y visitas que siguen
llegan...
"La excelencia: lección de Troya"
-
Ayer en "El País", Adela Cortina, nos invitaba a reflexionar sobre un
dilema en el mundo de la educación y, en general, en la vida: "promover la
excelencia...
Dias que cambiaron la historia 2
-
Rey Victor Manuel
Marcha sobre Roma
Benito Mussolini
1.Este acontecimiento se conoce como la “marcha sobre Roma” y se produjo
entre el 27 y 28 de octubr...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada